El Brand Equity a futuro
Escrito por Mariano González Ortiz
Sin duda alguna conocer el valor agregado de una marca y como implementarlo a un mercado especifico es la base central del crecimiento de una empresa en plena expansión por un nicho o nichos de mercados la cual debe generar valor a su marca a través de elementos que tenga a su alcance y hacerlos canalizar dentro de la mente de sus consumidores.
Ahora bien ¿Que pasa después de haber determinado que es lo que el cliente desea y haberle dado un valor agregado a este cliente?
Sin duda alguna esta es la mayor interrogativa para una empresa bien posicionada ya que de la respuesta a esta pregunta dependerá si se mantiene su valor agregado dentro del mercado al que va dirigido sin salir de lo que desea el consumidor final.
Por esta razón la interrogante debe ser analizada en base a un Brand Equity a futuro es decir en base a lo que se convertirán los nuevos consumidores pues si bien todos los productos van dirigidos a sectores de población en determinados rangos de edad pero a la larga se transformaran en otro grupo de consumidores mas maduros con necesidades y características que desean de un producto diferente al que nosotros ofrecemos en este momento por ellos también es indispensable que las organizaciones estudien a futuro a los clientes que no son su mercado en su evolución y percepción hacia determinados productos para en determinado momento lanzar un producto con las características adecuadas para ellos y generar un valor de marca agregado en base a su atributo mas fuerte haciéndolo una ventaja competitiva que nos diferencie de las empresas rivales.
La Web y el Brand Equity
Otro de los aspectos que el Brand Equity debe de estudiar son los productos meramente informáticos ya que estos comercializan ideas mas que productos pues el valor agregado a su marca dentro de la Web es el que logra captar el gran numeró de visitantes y que consumen la idea central del sitio Web algunos ejemplos pueden ser Amazon.com y Mercadolibre.com quienes hacen que sus nombres sean percibidos por el mercado como una idea innovadora para comprar cuyo valor sobrepasa el producto que compran y que sus ideas de consumo se basan en aspectos relativos a cuestiones meramente tecnológicas ligadas a el uso de estas en la cotidianidad del consumidor.
El Brand Equity y el Microempresario
Ya para terminar debo mencionar el uso casi exclusivo del Brand Equity por parte de grandes corporativos y que deja fuera a todas las microempresas y a los emprendedores ya que por sus FODA saben que competir en un mercado generando un valor agregado a su marca no tiene sentido si no la comunican debido a sus altos niveles de capital que se requiere invertir en generar este valor a su marca y así competir con las grandes marcas ya posicionadas.
Fuente: Agencia de Marketing Dinámico de Querétaro