La MATRIZ DE POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS / NEGOCIOS
Es un sistema que provee información para la toma de decisiones, calificando los distintos productos, grupos de productos, o negocios de una empresa de acuerdo a su rentabilidad y que a la vez indica cuáles son los posibles caminos a seguir, ponderando las posibilidades reales de cada uno de ellos.
Los productos / negocios se clasifican en:
CATEGORIA AB.
Son aquellos que se venden en cantidades satisfactorias y con un margen de ganancia superior al del promedio de los negocios. Si hablamos de productos estos son los que "se venden solos" y aquellos a los que cualquier esfuerzo adicional de ventas poco agregaría o inclusive podría producir resultados adversos. Son los que muchos vendedores quieren vender, por supuesto, ya que no requieren esfuerzos de venta. Hay que despreocuparse de los productos AB, y orientar el esfuerzo de ventas hacia aquellos que realmente lo necesitan.
CATEGORIA CB.
Son los productos / negocios que a pesar de tener un buen margen de ganancias, se venden poco, por lo que proporcionan menos dinero que el promedio. En estos casos hay trabajar con las cantidades, aumentando el esfuerzo de venta.
Nos lleva a considerar el tema del Marketing y la Venta (Mirar hacia fuera). Nos Plantea preguntas como las siguientes:
• ¿Pueden venderse más?
• ¿Qué esfuerzos de marketing y de ventas es necesario realizar?
• ¿Cuál es la competencia?
• ¿Que están haciendo los vendedores con estos productos?
• ¿Se requiere de campañas de publicidad o promociones?
CATEGORIA AD.
Son los productos / negocios que están dejando dinero, porque se venden en cantidades razonables, pero con una rentabilidad inferior al promedio. En estos casos precisamente hay que trabajar con esa rentabilidad, evaluando posibles aumentos de precios, o lo que es mas factible en la mayoría de los casos, disminuciones de costos. Esta propuesta nos lleva a considerar el tema de la productividad y la eficiencia (Mirar hacia dentro).
Las preguntas que deben formularse son:
• ¿Puede aumentarse el precio de venta? ¿Cuánto?
• ¿Soporta o admite el cliente un aumento de precios?
• ¿Pueden reducirse los costos?
• ¿Cuáles son las productividades y las ineficiencias de la fábrica?
• ¿Pueden reducirse costos sin necesidad de inversión adicional?
• ¿Se requiere inversión adicional?
• ¿Que monto de inversión sería necesaria?
• ¿Para lograr qué reducciones de costos (cuantificarlas)?
CATEGORIA CD.
Esta última categoría esta constituída por los productos / negocios que se venden en cantidades menores al promedio pero que también tienen rentabilidades inferiores al promedio. Hay que identificarlos rápidamente para eliminarlos dado que son un lastre que se va "comiendo" la rentabilidad de la empresa.
De un modo similar al descripto podemos seguir el análisis lógico de los inventarios, para determinar qué hacer con cada tipo de producto, en función de las decisiones tomadas sobre los productos terminados. En resumen, el análisis provisto por la MATRIZ DE POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS / NEGOCIOS sirve también para dirigir la producción hacia aquellos productos de mayor salida y mejor margen, dándoles prioridad de fabricación respecto de los demás. Sirve también, por lo tanto, para lograr una más eficiente administración de los stocks, tanto de los productos terminados como de la materia prima, materiales y productos semielaborados, y un mejor aprovechamiento de los espacios de almacenaje.
También utilizamos esta técnica para considerar otras variables clave, tales como los créditos otorgados a los clientes que llevan determinados productos, la calificación de éstos, el análisis de antigüedad de la deuda, el análisis de las compras y las condiciones de pagos a proveedores.
Fuente: orientaronline